¿Qué es la red Stellar? - Febelink Blog

Stellar Development Foundation es la organización sin ánimo de lucro que da respaldo al protocolo descentralizado de código abierto Stellar. Cuenta con un token llamado Lumen (XLM), y su finalidad es realizar transferencias entre criptomonedas y monedas fiat. Su red Blockchain está diseñada para servir como intermediaria en la conversión de divisas.

Jed McCaleb, cofundador de Ripple, y la abogada Joyce Kim son quienes lanzaron el proyecto en 2014, a los que se unió Patrick Collison, CEO de Stripe. En su lanzamiento obtuvieron 39 millones de dólares, para los que emitieron 100.000 millones de tokens. En pocos meses consiguieron 300.000 cuentas de usuario y una capitalización de mercado que superó los 15 millones de dólares.

En 2017 el gigante informático IBM anunció la cooperación con Stellar a través de su proyecto World Wire, algo que da buena muestra de la fuerza y desarrollo de la red Stellar.

 

Características técnicas de Stellar

 

Desde el punto de vista técnico uno de los grandes logros fue la creación del protocolo de consenso llamado Stellar Consensum Protocol (SCP), lo que se diferenciaba de los protocolos conocidos por el momento como PoW o PoS. Fue desarrollado en la Universidad Stanford por el profesor David Mazieres.

Es un proyecto de código abierto, hospedado en Github y bajo licencia Apache 2.0, lo que garantiza que pueda ser utilizado en proyectos comunitarios y privados. El protocolo SCP derivó del concepto de FBAs, y se adaptó a una red descentralizada y sin permisos utilizando quórum y segmentos de quórum.

Para el correcto funcionamiento de los FBA, los participantes deben esperar a que la mayoría logre un consenso. Los participantes saben qué transacciones son más relevantes antes de empezar a liquidarlas, así que cuando la mayoría de la red toma una posición, la red acepta la transacción y torna inviable hacerla retroceder para un atacante. Sólo entonces los participantes dan las transacciones por liquidadas. De esta manera el consenso FBA garantiza la integridad de la red financiera. Y a la vez garantiza su control descentralizado y su crecimiento.

Los FBA otorgan a SCP una gran confiabilidad y una serie de características únicas como por ejemplo:

Control descentralizado. Cualquiera puede participar y no hay autoridad central.
Baja latencia. Los nodos pueden llegar a un consenso unánime en cuestión de pocos segundos.
Confianza flexible. Los usuarios tienen libertad para confiar en cualquier combinación de partes que consideren oportuno.
Seguridad asintótica. La seguridad se basa en las firmas digitales y en las familias de hash. Con este sistema se evitan ataques de 51%.

Stellar tiene un núcleo de trabajo bastante cohesionado, y para lograrlo sus desarrolladores han creado Horizon, un módulo creado para que funcione como un servicio web, por el cual la mayoría de las aplicaciones pueden interactuar con la red. Esto genera estabilidad para enlazar las diferentes aplicaciones para que interactúen con la red, usando Horizon como intermediario.

Cada servidor Horizon se conecta con Stellar Core, la columna vertebral de la red. Se encarga de descentralizar los servicios de la red y garantiza al mismo tiempo su correcto funcionamiento. De esta forma, la red se convierte en una colección de Stellar Cores interconectados administrados por diferentes individuos y entidades de todo el mundo. Entre sus funciones están:

Garantizar la estabilidad y el funcionamiento descentralizado en la red.
– Es el responsable de la conexión entre los distintos servicios de la red.
Seguimiento y control de los históricos y la modificación de la Blockchain propia.
Asegurar el historial público de las transacciones y las entradas del ledger en el almacenamiento permanente externo. Este sirve para realizar auditoría y como fuente de datos de recuperación para otros nodos.
Garantizar el hashing y la no duplicación de bloques dentro de la red.
Controlar los servicios de consenso de toda su red.

La red Stellar Network es la colección de los Stellar Cores, lo que le da a la red la confianza y seguridad. Cada transacción en la red tiene un coste muy pequeño de 0,00001 XLM (100 stroops), lo que ayuda a garantizar el envío de Spam y le da estabilidad.

 

Stellar y Febelink

 

Febelink utiliza las ventajas de la red Stellar para trasladar los beneficios a sus usuarios:

– realizar los cambios de moneda entre fiat y cripto sin salir de su propia wallet dentro de Febelink.
– costes mínimos en las transacciones.
– máxima rapidez en las transacciones.
– sistema descentralizado y estable.
– seguridad, incluso en ataques del 51%.

El token Áureo de Febelink es el encargado de comunicar estas transacciones con la red Blockchain de Stellar y su token Lumen, abriendo la puerta a una nueva dimensión en la realización de compras y contratación de productos y servicios a través de la plataforma de Febelink.